Durante el proceso de producción y operación del horno de inducción, cada operador debe observar los factores peligrosos clave y tomar las medidas de protección necesarias para sí mismo y para los demás.
Riesgo de explosión
Debido a la falta de cualificación de la mampostería refractaria o la cocción en hornos de media frecuencia, la corrosión grave del revestimiento, los defectos en las tuberías de agua de refrigeración o la rotura de las tuberías pueden provocar la quema del material refractario del revestimiento, lo que puede provocar fugas de acero fundido. Si el horno de media frecuencia se sumerge en agua o entra en contacto con el agua de refrigeración de la bobina de inducción, el agua se gasifica drásticamente y se descompone en una gran cantidad de hidrógeno y oxígeno, provocando accidentes explosivos. Asimismo, si durante el proceso de fusión de materias primas se produce agua o se atrapan recipientes cerrados, se pueden producir salpicaduras de acero y accidentes explosivos.
Riesgo de incendio
Existen dos tipos principales de accidentes de incendio durante el funcionamiento del horno de media frecuencia. Uno es la producción en hornos de media frecuencia, donde se producen salpicaduras, fugas y explosiones de metal fundido a alta temperatura, lo que provoca el contacto del metal fundido con caucho, plástico, madera y otros materiales combustibles. El otro tipo de incendio es la operación en hornos de media frecuencia, donde el sistema eléctrico, debido al envejecimiento de la línea, cortocircuitos y otros factores, puede provocar accidentes de incendio eléctrico.
Riesgo de quemaduras
Las quemaduras son uno de los riesgos más comunes durante la operación de hornos de media frecuencia (IF). La mayoría de los accidentes por quemaduras se concentran en la operación previa al horno y el proceso de fundición, así como en la carga, la medición de temperatura, el muestreo, la observación previa al horno y el proceso de extracción de acero, escoria y elevación de acero. Si el personal de planta no realiza las operaciones correctamente, es fácil causar quemaduras. También se producen accidentes como explosiones, salpicaduras o desgaste del horno debido a la IF, que provocan una gran cantidad de fugas de acero y quemaduras a los trabajadores.
Riesgo de descarga eléctrica
En el sitio general del horno de frecuencia intermedia, habrá más equipos cargados eléctricamente, como transformadores, gabinetes de control, condensadores, barras colectoras, cables refrigerados por agua, anillos de horno, bombas de vacío, etc., que se impulsan mediante el uso de energía eléctrica o funcionan con alto voltaje, los lugares anteriores si las líneas eléctricas, interruptores, equipos, no están instalados protectores de fugas, no están conectados a tierra, los aisladores rotos y los cuerpos expuestos cargados eléctricamente pueden causar electrocución del personal.
Riesgo de lesiones por levantamiento
La planta utiliza frecuentemente una grúa móvil para cargar el horno de media frecuencia y para las operaciones de elevación de paquetes de agua de hierro (acero). Durante el proceso de elevación, si no se desechan el cable y el separador para alcanzar el final de su vida útil, la grúa móvil puede dejar de funcionar sin inspección, el comando y la coordinación inadecuados, la sobrecarga y otras operaciones no autorizadas pueden causar lesiones por elevación, lo que puede resultar en daños al equipo, lesiones o la muerte.
Riesgo de caída desde una altura
Debido a que el horno de media frecuencia cuenta con carga, descarga y medición de temperatura, la escoriación y otras operaciones se realizan en la boca del horno, la plataforma general del horno se instala desde el suelo a cierta altura. Si el borde de la plataforma del horno no cuenta con barandilla o si el personal no la tiene, existe riesgo de caídas desde la altura.